Aprendizaje en respuesta a la violación, la violencia doméstica,el abuso...

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

Escenarios de aprendizaje en respuesta a la violación, la violencia doméstica y el abuso infantil

Se ha diseñado los siguientes escenarios de aprendizaje para ser utilizados en grupos y clases de todo tipo. Aunque han sido redactados en términos de lo que puedes hacer en caso de tener "una amiga" en una situación determinada, los escenarios están diseñados para educar a todas las personas, incluidas aquéllas que trabajan con víctimas en calidad profesional, como defensoras y defensores de víctimas, docentes, personal policial, el clero, personal de salud, consejeras o consejeros.

La mejor manera de utilizar estos escenarios consiste en dividir un grupo grande en grupos de tres o cuatro personas cada uno. Se debe entregar a cada grupo una copia del escenario (sin las respuestas, por supuesto) y luego se les da suficiente tiempo para discutir cada situación y elaborar un plan de acción. Este enfoque logra la meta educativa adicional de conseguir que la gente hable entre sí en forma seria y detallada acerca de la violencia contra las mujeres - algo que a muchas personas en nuestra cultura todavía les resulta difícil. Los grupos pequeños también tienden a generar respuestas bien pensadas. De hecho, no te sorprendas si te devuelven algunos planes de acción y respuestas que son mejores que los que aquí sugerimos.


Una advertencia: recuerda que estos ejemplos son ficticios. Las situaciones reales son complejas y requieren una consideración plena de las circunstancias individuales. Tampoco olvides que en un situación real no debes tomar ninguna acción sino hasta tener la certeza de que es algo que la víctima quiere que hagas.

1.Una amiga llega contigo en un estado de extrema agitación y te cuenta que su esposo la golpeó la noche anterior. Dice que no sabe qué hacer. Puedes darte cuenta que ella siente mucho pánico. Todo lo que le sugieres parece provocarle más ansiedad y temores. Cuando tratas de responder a un aspecto del problema, ella te interrumpe intempestivamente y pasa a otro tema. ¿Qué puedes hacer para ayudarla?

HECHO:
Sin importar qué tan buenos sean tus consejos, simplemente no será de mucha ayuda dárselos a una persona que se siente abrumada por el pánico o la ansiedad. Las sugerencias y pensamientos que expreses no llegarán a ella, ni es muy probable que los recuerde más tarde. Asumiendo que no exista un peligro inminente, la víctima de un trauma que siente pánico debe calmarse antes de que pueda ser efectiva cualquier clase de solución al problema.

QUÉ HACER

a. Dile firmemente a tu amiga que quieres que se detenga por un minuto. Pídele que trate de escucharte sólo por un minuto, sin interrumpirte. Cuando hayas conseguido que centre su atención, dile que es perfectamente natural que ella sienta pánico y miedo, en vista de lo que le ocurrió. Dile que con toda seguridad la vas a ayudar, pero que primero ambas necesitan tener unos momentos tranquilos.

b. Prepara el escenario. Haz que tu amiga se siente y esté físicamente cómoda. Dale un poco de agua o un té. Consigue una libreta para que tú y ella puedan anotar cosas que quieran recordar. Pídele que te diga lo que sucedió. Tanto como sea posible, hazle preguntas en un orden lógico. Luego trata de evaluar y priorizar sus más urgentes necesidades, poniendo aparte las cosas que puedan ser atendidas y solucionadas más tarde.

c. Las víctimas que acaban de sufrir un crimen y un trauma usualmente necesitan que se les calme una y otra vez, ya que las potentes emociones les sobrevienen en olas. Cuando esto ocurra, detén la conversación sobre solución de problemas, sugiere que ambas se tomen uno o dos minutos, háblale a tu amiga en una forma que la alivie, luego pregúntale si se siente lista para trabajar de nuevo en los problemas.

2.Encuentras a tu hija adolescente llorando inconsolablemente en su dormitorio. Cuando al fin consigues que hable, te cuenta que fue violada la noche anterior por su novio. Pero cuando sugieres llamar a la policía o a un centro de atención de la crisis por violación, tu hija se niega rotundamente y dice que no quiere hablar con nadie. ¿Cómo puedes ayudarla?

HECHO: Ésta es una situación muy común y difícil. Por un lado, dado que la violación es un crimen que le arrebata a la víctima su autodeterminación al nivel más íntimo, lo último que querrías hacer sería forzarla a que haga algo en contra de su voluntad, especialmente que trate de hablar sobre la violación cuando no quiere discutir el asunto. A la vez, una adolescente es todavía una niña y, al igual que todas las jóvenes en crisis, a menudo es necesario que las personas adultas intervengan y se hagan cargo de la situación por la seguridad y el bienestar de la joven.

QUÉ HACER

a. Con palabras, reconoce ante tu hija este dilema. Dile que quieres respetar sus deseos en cuanto a cómo manejar la violación pero, al mismo tiempo, siendo su madre (o su padre), necesitas asegurar que ella estará segura y reciba todos los cuidados que necesita. En todo el tiempo que hables con tu hija sobre la experiencia que sufrió, repítele a menudo y en diferentes formas tu preocupación por ella.

b. En lugar de tratar de indagar y presionar a tu hija para que te cuente detalles de la violación, explora con ella con cuál persona podría hablar más cómodamente. Sugiérele la posibilidad de hablar con alguien por teléfono en forma anónima. Pregúntale qué siente ella que necesita más y trata de satisfacer esas necesidades, aun cuando diga que quiere estar sola por un tiempo. Luego regresa y conversa más con ella.

Háblale sobre sus temores y cualquier amenaza que pudiera haber sido proferida. Ofrécele que conseguirás la información necesaria para calmar sus temores o protegerla contra el objeto de éstos. Por ejemplo, si tu hija teme ir a la policía porque piensa que su nombre saldrá en los diarios, ofrécele llamar al departamento de policía local y averiguar exactamente cuáles son las políticas de éste en cuanto a la divulgación de los nombres de víctimas de violación.

c. Las decisiones parentales que tomes acerca de cuándo o si emprender acciones contra los deseos de tu hija suelen ser difíciles y podrían provocar fuertes reacciones de parte de ella. Trata de mantenerla tan involucrada en las decisiones como sea posible. Por ejemplo, si decides llamar a la policía pese a que ella no desea que lo hagas, otórgale tanto control como puedas sobre la situación, por ejemplo, dejándola que escoja a la persona que quisiera que la acompañe a la policía, o permitiéndole decidir si quiere ir a la estación o prefiere que la policía llegue a tu casa.

3.Notas en tu vecindario una joven mujer con un bebé que se mira sola, aislada y deprimida. Parece tener miedo de entablar conversaciones, como si temiera recibir algún castigo. Sospechas que está sufriendo maltrato. ¿Qué puedes hacer?

HECHO:

Las madres jóvenes que tienen hijos pequeños y están aisladas son las que se encuentran en mayor riesgo de sufrir violencia doméstica.

QUÉ HACER

a. En un momento que sea seguro, inventa un pretexto para hablar con ella. Pídele prestada alguna cosa o que te lleve al almacén, ofrécele llevarla tú, invítala a una venta de garaje, etc.

b. En un momento tranquilo, dile directamente que has estado preocupada por ella pues parece estar tan aislada y tener miedo. Pregúntale si está bien. Dile que estás dispuesta a ayudarla a conseguir ayuda, o a hacer llamadas telefónicas para recibir ayuda, si ella así lo desea. Dile que aun cuando no quisiera o necesitara nada en ese momento, puede sentir la libertad de pedírtela en cualquier ocasión. Trata de mantener el contacto con ella.

4.Tu amiga te visita y te cuenta que su esposo fue arrestado la noche anterior por violencia doméstica. Dice que no sabe qué pasará ahora, bajo cuáles cargos fue arrestado exactamente, o si ella debe o no hacer algo como testificar y obtener una orden de restricción. Tampoco sabe cómo averiguar todo esto. ¿Cómo puedes ayudarla?

HECHO:
 Es sumamente importante que las víctimas de un crimen violento reciban información y continúen informadas acerca del caso criminal. La información en sí reduce en gran medida la ansiedad de la víctima. Mantenerse informada es también el primer paso para protegerse contra un mal manejo del caso.

QUÉ HACER


a. Dale a tu amiga una libreta de apuntes. Luego ayúdala a conseguir información y muéstrale cómo hacerlo.

b. Empieza por llamar a la cárcel del condado. Casi todas las cárceles del condado proveen información actualizada sobre sospechosos las 24 horas del día. En cualquier momento del día o de la noche puedes llamar a la cárcel del condado y averiguar bajo cuáles cargos fue ingresado el sospechoso, el monto de la fianza, la agencia que realizó el arresto, el número del reporte sobre el crimen, así como la fecha, hora y lugar de la próxima audiencia en la corte.

c. Existen otras formas de conseguir información adicional: lee cualquier papelería que los oficiales que realizaron el arresto le hayan dejado a tu amiga; comunícate con el sargento de turno en el departamento de policía que llevó a cabo el arresto; o llama al oficial que efectuó el arresto. También llama a una defensora o defensor de víctimas. Conforme el caso progresa, agrega la oficina del fiscal de distrito a tu lista de fuentes de información.

5
.Has estado ayudando a tu amiga desde que fue violada por un compañero de trabajo. Hoy ella te dice que acaba de llamar al detective porque no había sabido nada de él en las últimas cuatro semanas. Te cuenta que el detective le dijo que lo sentía mucho, pero que el caso es una situación de "él dijo, ella dijo" y que no podrán procesarlo. El detective también dijo que había entrevistado al sospechoso y que éste le pareció un tipo agradable. Tu amiga está devastada. Siente que hay muchas evidencias que apuntan a la culpabilidad del violador. ¿Qué puedes hacer por ella?

HECHO: Aunque el manejo de casos de violación por parte de la policía está mejorando, todavía suele ser inexcusablemente deficiente. Demasiados agentes de policía siguen siendo ignorantes acerca de cómo manejar e investigar estos casos, y a demasiados de ellos simplemente no les gustan tales casos, de manera que tratan de quitárselos de encima, a menudo permitiendo que el caso quede dormido y se enfríe. Existen, sin embargo, muchas técnicas investigativas particulares que a menudo ayudan a resolver fácilmente los casos de violación por conocidos, tales como las llamadas de pretexto, un minucioso examen de la conducta del sospechoso previa a la violación así como de la conducta de la víctima después de haber sido violada, sus conversaciones con otras personas tras esta experiencia, y muchas más.

QUÉ HACER


a. Dile a tu amiga que de ninguna manera debe perder la esperanza. Plantéale que a ti te parece que el detective sólo está tratando de descartar el caso. Para empezar, el hecho de que el detective no la haya llamado en cuatro semanas debe ser motivo de sospecha. Asimismo, el que se haya referido al caso como una situación de "él dijo, ella dijo", lo cual es cierto en prácticamente todos los crímenes. Después de todo, el sospechoso suele decir lo contrario de lo que afirma la víctima, sin importar cuál haya sido el crimen cometido. También es sospechoso que el detective no haya remitido el caso a la oficina del fiscal de distrito para que se tome la decisión final de procesarlo. Y quizás lo más alarmante de todo sea la cruel afirmación del detective en el sentido de que el sospechoso parecía "un tipo agradable". Ésa es la clase de comentario que revela la verdadera actitud de un detective hacia los casos de violación y es en sí una fuerte indicación de que está descartando el caso.

b. Dile a tu amiga que hay una serie de cosas que tú y ella pueden hacer para conseguir que el caso sea manejado en forma apropiada. Ustedes pueden concertar una reunión con el jefe de la unidad de crímenes sexuales. También pueden escribir una carta enumerando las preocupaciones que sienten, así como lo que el detective dijo, y exponer las razones por las que ustedes piensan que el caso sí puede ser resuelto. Pueden enviar la carta al jefe de la policía y una copia al alcalde. O pueden llamar a una defensora o defensor de víctimas y pedirle que les ayude a que ustedes sean escuchadas. También es posible llamar a un agente de policía confiable en otro departamento y solicitarle consejo.

c. Si tu amiga se siente nerviosa respecto a hacer estas cosas, recuérdale que ella tiene todo el derecho a una investigación completa y competente de la violación. Es sólo que a veces hay que luchar a brazo partido para conseguir justicia.

6.Has estado ayudando a tu amiga a salir de una relación matrimonial violenta. Ella logró que la policía arrestara a su esposo, testificó contra él, obtuvo una orden de restricción y la custodia de sus hijos. Y mientras hacía todo esto, también consiguió un nuevo empleo. De hecho, a tu amiga le ha estado yendo muy bien en forjarse una nueva vida para ella misma y sus niños.

Sin embargo, hoy tu amiga te llama llorando y desesperada. El dueño del apartamento donde vive le ha enviado un aviso legal de desalojo. La notificación indica que la policía ha sido llamada demasiadas veces a ese apartamento y, debido a la existencia de una política de "ningún crimen en el edificio", el dueño ha dado el primer paso legal para el desalojo. ¿Qué puedes hacer para ayudar a tu amiga?

HECHO: Esta situación es demasiado común y muy injusta. A la mayoría de dueños de viviendas simplemente no le importa si la mujer fue la víctima o la perpetradora de un crimen. En teoría, este tipo de desalojo de víctimas de violencia doméstica debería ser considerado discriminación contra las mujeres de acuerdo con los códigos sobre derechos civiles relacionados con viviendas. La ley, sin embargo, todavía no apoya esa visión. Aun así, podrías tratar de hacer varias cosas que ayudarían a tu amiga a quedarse en su vivienda.

QUÉ HACER


a. Pídele a tu amiga que recopile el contrato de alquiler, el aviso legal que le llegó en el correo y una libreta. Averigua todo lo que puedas sobre derechos legales y sus opciones. Empieza por llamar a la oficina regional de Fair Housing y otras agencias de viviendas. Aun cuando tu amiga no tenga el derecho legal a quedarse en el apartamento, usualmente hay una serie de medidas que puede tomar para retrasar el proceso de desalojo por varios meses.

b. Presenta una apelación directa al dueño del apartamento. Pero primero apela a las personas más profesionales que tu amiga conozca: quizás docentes, su pastor, su trabajador/a de cuidados de salud, un vecino o vecina profesional, o su jefe. Pídeles que colaboren firmando una carta dirigida al dueño del apartamento o reuniéndose con éste a fin de explicarle cuánto ha luchado tu amiga para sacar la violencia de su hogar y las muchas formas en que está estabilizando su vida. Hazle ver al dueño del apartamento que tu amiga ha demostrado que no tolerará la violencia y que ella es justamente la clase de inquilina que él debería retener en su edificio.

c. Si todo esto falla, pídele al dueño suficiente tiempo para que tu amiga busque y encuentre un nuevo hogar apropiado.

Fuente: C:\Users\Administrador\Desktop\12 escenarios de aprendizaje en respuesta a la violación, la violencia doméstica y el abuso infantil.mht

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.