¿Dónde acudir en caso de maltrato?

Dónde acudir?

Sólo con que tengas sospecha de que un niño/a está siendo objeto
de cualquier tipo de maltrato debes de actuar y plantearte una serie de cuestiones.

En primer lugar esa sospecha estará fundamentada en algunos indicadores tanto del niño como de las personas responsables de su cuidado.

Para comunicar la situación de maltrato puedes utilizar tres vías:
  • Vía judicial: dirigiéndote a cualquier juzgado, comisaría o al fiscal de menores, donde será preciso la identificación del denunciante
  • Vía administrativa: dirigiendote a los servicios sociales de tu Comunidad Autónoma. También puedes ponerte en contacto con los servicios sociales de tu zona, ellos pueden iniciar la investigación y si lo creen necesario lo comunicarán al Servicio correspondiente de la Comunidad Autónoma.
  • Vía asociaciones: en la que puedes reservar tu identidad ya que es la propia asociación la que denuncia el caso a los servicios sociales correspondientes y realiza un seguimiento de la intervención de los organismos públicos con respecto al caso.

Ten en cuenta que según la Ley Orgánica 1/96, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del menor (B.O.E. 17.01.96, Art. 13.1 sobre "Obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva"):

Toda persona o autoridad, y especialmente aquéllos que por su profesión o función, detecten una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise.

El que conoce o intuye que existe un niño-a maltratdo, y no denuncia, se convierte automaticamente en complice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.