Cómo actuar ante un maltrato
Cuando lo vemos desde fuera damos múltiples soluciones y pensamos qué haríamos en su situación. La verdad es que es muy fácil opinar cuando no se sufre todos los componentes que implican el ser víctima de maltrato y no sólo hablamos del componente agresivo, de los golpes y las palizas. Detrás de un maltrato hay una situación de desprotección y de miedo que ayuda a que las mujeres no actúen. La inseguridad que sienten, el no saber a quien acudir y el miedo a las represalias hace que no pidan ayuda y que sus familiares más cercanos se vayan retirando. Ellas mismas son las que les piden que no hagan nada por miedo a la respuesta del agresor. Tengamos en cuenta que por la noche en su casa los dos estarán solos y no habrá nadie que la pueda socorrer.Falta de recursos e información
Además del factor miedo, la falta de recursos y de información también hace que muchas mujeres asimilen su cruz sin buscar alternativas. En las grandes ciudades cada vez se publicita y se da más información sobre adonde acudir y a qué organismos informar de los hechos. Sin embargo, en pueblos pequeños y en capitales de provincia, la cosa se complica. Supuestamente todo se conoce y los vecinos saben lo que sucede, pero no existen medios competentes a los que acudir, no existe asistente social o si la hay no tiene recursos para que la mujer maltratada pueda huir.
En estos casos es muy importante que la mujer maltratada recupere su círculo social, el cual puede ayudarla a salir de su casa, la puede acoger en otro domicilio o mudarse de población, las fuerzas del orden que existan en el pueblo pueden estar informadas y así el agresor se reprimirá un poco. El hecho de informar a personas cercanas dispuestas a echar una mano le hará sentir menos poderoso y que la fuerza de manipulación que posee ante su mujer se debilita. Por esto se ocupan de aislar a sus parejas, para que no tengan refuerzo social y sean sumisas a sus demandas
Haz saber a tu agresor que su comportamiento es inaceptable y que las consecuencias no son satisfactorias para ninguno de los dos. Cuando sepas qué vas a hacer, házselo saber aunque sin detalles, así no podrá impedirte el irte de casa y abandonarle. Como varias veces lo habrás insinuado y no lo habrás hecho, cuando llegue el momento no lo esperará.
Búscate un sitio seguro y que él desconozca porque así no podrá ir detrás a buscarte. Es mejor para estas cosas que cuentes con personas ajenas a la familia, tus padres o cuñados podrán ser manipulados por él llegado el caso y podrán delatar tu escondite de buena fe. Si es necesario no les informes de tus planes y actúa bajo las directrices de tu grupo de ayuda: asistente social, policía, etc.
Intenta que los momentos a solas sean los mínimos, mantente acompañada por familiares o vecinos para evitar las posibles agresiones, no olvides que el maltratador a menudo es una persona muy agradable con su entorno y mantendrá las apariencias cuando estáis con otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.