Área Violencia Doméstica y Maltrato
Formación-Becas-Asesoramiento
www.campus-stellae.com
Te ayudamos:
live@campus-stellae.com+0034 981 94 08 09 // +0034 627 52 00 33
MADAME BROUETTE

Título Original: L'extraordinaire destin de Madame Brouette
Género: Drama
Dirección: Moussa Sene Absa
Guión: Claude Gilaizeau y Moussa Sene Absa
Producción: Les Productions La Fête, Les Productions de la Lanterne y MSA Productions.
Duración: 104 min.
Países: Senegal, Canadá y Francia
Año de producción: 2002
Reparto: Rokhaya Niang (Mati), Aboubacar Sadikh Bâ (Naago), Kadiatou Sy (Ndaxté), Ndèye Sénéba Seck (Ndèye), Ousseynou Diop (Jefe policía), Moustapha Niang (Samba), Juliette Aîta Bâ (Xuja), Mody Fall (Inspector Colombo), Ibrahima Mbaye Sope (Periodista).
Sinopsis: Amanece en un barrio de la ciudad de Dakar, en Senegal. De pronto se oyen unos disparos. Ante los alarmados vecinos, Naago herido se cae saliendo de la casa de Matí. Ella admite que ha matado a su marido. ¿Pero qué ha provocado semejante situación? En el vecindario todas las mujeres defienden a su vecina. En cuanto a los hombres, no están seguros de que semejante acto pueda ser perdonado. ¿Qué ocurriría si sus esposas tuviesen la misma idea? Lo que se descubre en las horas siguientes de la investigación policial es un retrato de la dura vida de Matí. Una joven divorciada, madre soltera, que se ha buscado la vida arrastrando una carretilla con distintos productos por las calles del mercado de Sandaga. Junto a su amiga Ndaxté, a quien rescató de un marido violento y maltratador, ha alimentado el sueño de alcanzar una vida mejor para su hija Ndèye. Abrir un bar le permitiría tener una vida respetable, sin depender de nadie. Ella y su amiga ya no necesitan a los hombres y están dispuestas a todo para alcanzar su sueño. Pero el destino tiene otros planes y sitúa a Naago, un atractivo y encantador policía, en el camino de Matí. Pese a todo lo dicho antes, Matí sucumbe a los encantos de Naago y una vez más cree que ha encontrado al hombre de su vida. Está llena de esperanza, pero ésta se desvanece pronto. Naago es un policía corrupto, en contacto con las mafias locales de las que acepta dinero. Matí, embarazada, está determinada a no soportar la presión de convivir con Naago. Convence a su amiga para hacer un trabajo de contrabando (sólo una vez) para conseguir dinero suficiente para montar el bar. Pero una vez más Naago se cruza en su camino.
Durante la celebración del "Tajaboom",    cuando todo el mundo se disfraza, las mujeres de hombre y los hombres de mujer,    Naago, borracho, se niega a atender los ruegos de Ndêye que le pide que    vaya a ayudar a su madre en el parto. Tampoco levanta un dedo cuando unos gamberros    tratan de agredir a la niña. Cuando al día siguiente regresa,    Matí le está esperando…
FICHA    DIDÁCTICA
1.    Objetivos pedagógicos 
- Identificar distintas      expresiones de violencia de género y sus mecanismos de reproducción.    
 - Analizar las formas de      solidaridad y resistencia femenina frente a la violencia de género.    
 
2.    Claves de trabajo para el profesorado
Realizada íntegramente en África, Madame Brouette,      nos acerca al mundo de los barrios populares de una ciudad africana como Dakar.      Igual que Moolaandé y a diferencia de la mayoría del cine comercial      que se hace sobre África, esta película nos permite observar      de cerca cómo son las condiciones de vida de la mayoría de la      gente, las casas, los mercados, los bares, el transporte, las formas de vestir,      la comida, las fiestas. Y también nos aproxima a una rica tradición      cultural en la que la música y la comunicación oral es fundamental.      Al respecto su director, Moussa Sene Absa explicó: "Cuando cuento      una historia, me gusta contarla por diferentes medios: las palabras, las imágenes      y las melodías. Pero la música no se limita a los instrumentos,      también es la voz. En África, la tradición oral es cantada.      De modo que utilizo todos estos medios y, como en la tragedia griega, hay      un coro que representa al mismo tiempo a los testigos y al espectador. Aquí      el coro está interpretado por los gritos, aquellos que en África      transmiten la tradición". Siguiendo el modo de contar las historias      en África, de forma cíclica, la película recurre constantemente      al flash-back para explicar la trama, acercándonos así a la      tradición cultural africana. Madame Brouette nos adentra, de este modo,      en el mundo urbano africano tanto por lo que se cuenta y pasa en la película      como por la forma en que esto se cuenta y se muestra. 
A través de la historia    de Matí y su relación con Naago, su amante y policía corrupto,    la película presenta una serie de personajes y situaciones que sirven    al director para denunciar la situación de maltrato y abuso que viven    las mujeres en Senegal. Al respecto, su director ha afirmado:
 "En mi sociedad    las mujeres no gozan de mucho respeto. Realmente no tienen un lugar y a menudo    su función es exclusivamente reproductora. Soportan abusos y humillaciones    y muchas no se pueden divorciar porque son económicamente dependientes.    Cuando se hacen mayores y sus cuerpos se estropean, sus esposos piensan que    ya han tenido suficientes hijos y buscan una segunda esposa, más joven,    normalmente virgen, para crear una nueva familia. Muchas de mis conocidas han    decidido que esto es inaceptable, pero están atrapadas. Y si consiguen    escapar, están físicamente maltrechas por los múltiples    partos y malos tratos sufridos y no pueden encontrar a un marido que les de    amor y estabilidad." 
Este ciclo de violencia    en la que normalmente quedan atrapadas muchas mujeres se muestra con claridad    en la película, aunque en este caso la dinámica se rompe para    Matí con el asesinato de Naago o para su amiga Ndaxté, apoyada    por Matí para que no tenga que regresar con su marido que la maltrata.    De hecho, Moussa Sene Absa, para la elaboración del guión se basó    en una historia real sobre este tipo de situaciones en la quedan atrapadas las    mujeres: "Me inspiré en una amiga de la infancia. Ella se casó    a los 16 años, en una gran ceremonia, con un oficial de aduanas que la    cubrió de regalos. Dos años y dos hijos después, se había    divorciado y se había vuelto a casar con un corredor de seguros. Cinco    años después, otro divorcio. Cada nueva experiencia matrimonial    era con "el hombre de su vida". El esposo del siguiente matrimonio    parecía distinto a todos los demás. Dos hijos más, y divorcio.    Sobre el último que la abandonó, le pregunté qué    haría si se lo volviese a encontrar y me contestó "lo mataría".    Su historia realmente me conmovió. Ella lo tenía todo para crear    un buen hogar. 
Empecé a escribir con su historia en la cabeza; me había    contado muchas anécdotas sobre este último hombre, que era muy    borracho y violento." Y en la película la historia acaba con el    asesinato de Naago a manos de Matí y su hija Ndêye, hartas de soportarlo.    De hecho, hay un momento clave que lleva a este final que es cuando Ndêye    le cuenta Matí lo que ha ocurrido mientras ella estaba dando a luz: "¿Sabes    mamá? Cuando buscaba a Naago, le vi donde el tío London. Había    niñas de mi edad. Después, sus amigos intentaron hacerme lo que    hacen a las mujeres. Y Naago estaba ahí. No hizo nada para protegerme,    fue Samba quien me salvó. (…) Y Naago te hace mucho daño.    Antes eras más feliz. Nos divertíamos. Desde que le conoces te    has convertido en una vieja que jamás sonríe, y yo no existo."
La película abunda    en situaciones que nos permiten observar las distintas formas que puede tomar    la violencia de género. Algunas de ellas tienen que ver con el maltrato    físico y verbal (por ejemplo, cuando Biraan pega y repudia a Ndaxté);    las humillaciones (por ejemplo, el episodio de la chica a la que el ex novio    borracho en medio de una fiesta hace que le devuelva la ropa que le había    regalado, obligándola a desnudarse ante todo el mundo); los engaños    con otras mujeres (por ejemplo, la primera noche en que Naago y Matí    hacen el amor, él después, en lugar de llevarla a casa, va a buscar    a otra muchacha, con la que también tiene relaciones); la explotación    que hacen los hombres del trabajo de las mujeres (por ejemplo, la relación    que se establece entre el proxeneta y las prostitutas); la autoridad del jefe    de familia en la toma de decisiones (por ejemplo, cuando Ndaxte explica que    su padre la obligó a casarse con su primo, Biraan, a quien no conocía,    y no con el hombre a quien ella quería; o cuando el padre de Matí    se da cuenta que ésta está embarazada y la echa de la casa para    evitar la deshonra, según él). 
Los hombres justifican y    legitiman esta relación de poder. En la película hay un episodio    especialmente significativo al respecto cuando el padre de Matí, molesto    con ella porque ha llevado a la casa a otra amiga suya divorciada, Ndaxté,    le reclama enfadado: "Matí, esto no es un refugio de divorciadas.    Con una basta. Que Ndaxté vuelva con su marido. Biraan ha venido a hablarme    con lágrimas en los ojos. Le acompañaban su tío y el primo    de su madre. Biraan tiene defectos. Pero ¿qué hombre no? Pregunta    a tu madre. ¿Qué será de Ndaxté sin sus hijos? ¿Y    de sus hijos sin ella? No puede largarse por una discusión de nada. La    vida de pareja es como la lengua y los dientes. A veces los dientes muerden    la lengua, pero no es una razón para que la lengua se largue. Su lugar    está en la boca, con los dientes."
Otro de los temas que muestra    Madama Brouette es el de las relaciones de solidaridad y resistencia de las    mujeres frente a las relaciones de género establecidas. La relación    entre Matí, su amiga Ndaxté y su hija Ndêye es un claro    ejemplo de cómo se articulan relaciones muy fuertes de amor y solidaridad    entre mujeres. O también cuando preguntadas por el periodista, las vecinas    defienden a Matí. Al mismo tiempo, la película nos muestra el    empeño y la fuerza de estas mujeres por trabajar y lograr un futuro mejor    para ellas y para sus hijas ante el parasitismo de muchos de los hombres que    aparecen en el film, personificado especialmente en Naago, prototipo de la corrupción    policial. Esta es una situación común en muchos lugares. 
En definitiva, Madame Brouette,    es una película con un punto de vista y una intención muy clara:    no hay posible desarrollo sin equidad entre hombres y mujeres. Moussa Sene Absa    ha afirmado: "Personalmente, hago películas por necesidad, lo considero    vital para denunciar los conflictos de nuestra sociedad. El cine es un medio    muy importante que nos puede ayudar a entender y resolver los problemas. El    "desarrollo" debe ir unido a la evolución de nuestra mentalidad    para que todos y todas encuentren su sitio. Pero en una sociedad como la mía,    donde las mujeres no merecen consideración, yo debo ser un testigo."
3.    Elementos de debate 
- ¿Cuáles      son las condiciones de vida de la mayoría de personajes que aparecen      en la película?
 - ¿Por qué      razón crees que el director de la película utiliza tanto el      recurso de las canciones que van acompañando los diversos acontecimientos?
 - ¿De qué      distintas maneras se visualiza la violencia de género que ejercen los      hombres sobre las mujeres?
 - ¿Cómo entiendes      el discurso del padre de Matí cuando explica que las relaciones de      pareja son como la lengua y los dientes?
 - En la película      parece mostrar que las mujeres viven atrapadas en un ciclo de violencia del      que resulta difícil escapar. Sin embargo, Matí y su amiga Ndaxté,      parecen lograrlo. ¿Cómo entiendes la forma en que Matí      lo hace?
 - ¿Por qué la mayoría de vecinas defienden a Matí ante la policía y los vecinos? ¿Qué otros ejemplos de solidaridad femenina encontramos?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.