Si a la prevención secundaria

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

Programas escolares de prevención secundaria de la violencia (Revisión Cochrane traducida)    

Mytton J, DiGuiseppi C, Gough D, Taylor R, Logan S

¿Los programas escolares dirigidos a los niños que se consideran en riesgo del comportamiento agresivo son eficaces para reducir la violencia?

La violencia se considera un problema de salud pública global importante y, por este motivo, se ha prestado mucha atención a las intervenciones dirigidas a la prevención del comportamiento agresivo y violento. Debido a que el comportamiento agresivo en la niñez se considera un factor de riesgo de violencia y comportamiento criminal en la edad adulta, las estrategias de prevención de la violencia dirigidas a los niños y adolescentes, como los programas escolares, se consideran intervenciones alentadoras.

Algunos programas escolares de prevención se dirigen a todos los niños que asisten a una escuela o clase, mientras que otros restringen la intervención a los niños que ya han presentado, o amenazan presentar, un comportamiento considerado agresivo; dicho enfoque se conoce como "prevención secundaria". En los últimos 20 años se han implementado diversos programas escolares de prevención de la violencia; no obstante, aún no se tiene pleno conocimiento de su efectividad.

El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar la efectividad de los programas escolares de prevención secundaria para prevenir la violencia (es decir, las intervenciones dirigidas a niños ya identificados como agresivos o en riesgo de ser agresivos).

Los autores analizaron todos los ensayos que investigaban la efectividad de los programas de prevención secundaria de la violencia dirigidos a los niños en la educación obligatoria, en comparación con ninguna intervención o una intervención placebo.

Los autores encontraron 56 estudios; los hallazgos generales indican que los programas escolares de prevención secundaria dirigidos a reducir el comportamiento agresivo parecen producir mejorías en el comportamiento. Las mejorías pueden lograrse en grupos en edad escolar tanto primaria como secundaria y en grupos de ambos sexos y de varones solamente.

Es necesario realizar investigaciones adicionales a fin de investigar si los efectos aparentemente beneficiosos de los programas pueden presentarse fuera el contexto experimental y en contextos fuera de las escuelas. Ninguno de los estudios recopiló datos sobre las lesiones violentas, de manera que no se puede asegurar el grado en que una mejoría en el comportamiento se traduce en una reducción real de las lesiones. Además, es necesario realizar investigaciones adicionales a fin de determinar si los efectos beneficiosos se pueden mantener con el transcurso del tiempo, y si se pueden justificar los beneficios con respecto a los costos de poner en práctica dichos programas.

Fuente: http://www.update-software.com/AbstractsES/ab004606-ES.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.