¿Qué es el mobbing? ¿como podemos detectarlo?

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

¿ QUÉ SE ENTIENDE POR “MOBBING”?

Mobbing” es una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo. En castellano, podríamos traducirlo como “acoso moral” u “hostigamiento psicológico en el trabajo”. En el caso del mobbing hay que destacar que el agresor se sitúa siempre por encima de la víctima en cuanto a su categoría profesional.

¿ CÓMO PUEDES IDENTIFICARLO?


Si las circunstancias que te detallamos a continuación te resultan familiares, tienes entonces que considerar que te encuentras ante una situación de mobbing:

Si sufres ataques con medidas organizacionales, por ejemplo:

Æ           Tu superior limita tus posibilidades de comunicación.

Æ           Cambia tu ubicación separándote de tus compañeros.

Æ           No te asigna tareas, o bien te encomienda trabajos degradantes o en contra de tu conciencia.

Æ           Juzga el trabajo que desempeñas de manera ofensiva.

Æ           Cuestiona tus decisiones.

Si experimentas ataques a tus relaciones sociales:

Æ           El agresor o agresores restringen a tus compañeros la posibilidad de hablar contigo.

Æ           Rehusan la comunicación contigo a través de miradas y gestos.

Æ           Rehusan la comunicación directa.

Si acometen contra tu vida privada:

Æ           Te acosan mediante terror telefónico.

Æ           Intentan que quedes como un estúpido/a ante los demás.

Æ           Dan a entender que tienes problemas psicológicos.

Æ           Se mofan de tus gestos, tu voz, tus discapacidades, tu nacionalidad ...

Æ           Critican tus actitudes y creencias políticas o religiosas.

Si te amenazan con violencia física:

Æ           Tu superior te acosa con ofertas y violencia sexuales.

Æ           Tu agresor llegar a hacer uso de violencia menor.

Si te atacan verbalmente:

Æ           Te insultan o gritan.

Æ           Critican continuamente tu trabajo.

Æ           Recibes amenazas verbales.

Æ           Hablan mal de ti a tu espalda y difunden rumores.


Fuente: http://www.ugt.es/mobbing/clmancha.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.