Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com
Golpeadores de mujeres: ¿enfermos o delincuentes?
A un violento lo mandaron al psiquiatra en vez de a prisión.
Un hombre de 39 años, domiciliado en la ciudad de Rosario, fue procesado sin prisión por el delito de Violencia Doméstica. La noticia señala que en vez de estar en prisión tendrá que someterse a tratamiento médico.
El hecho ocurrió cuando, el individuo de iniciales FRGS, se presentó ante su ex esposa y por cuestiones privadas inició una discusión que terminó en una golpiza a la mujer. La víctima radicó la denuncia correspondiente en la Seccional 2ª y el agresor fue, de inmediato, detenido.
La Justicia lo procesó sin prisión y como medidas sustitutivas le exigieron no tener ningún contacto con la denunciante y no acercarse a menos de 160 metros de la vivienda de ésta, por espacio de tres meses. También tendrá que concurrir a la seccional dos veces por semana y, lo principal, tendrá que ir al hospital rosarino a recibir asistencia psiquiátrica.
¿Prisión o tratamiento?
Este caso reabre un viejo debate: los agresores de mujeres ¿deben ser tratados como personas enfermas o como delincuentes? ¿Lo indicado es que reciban ayuda psiquiátrica en vez de ser encarcelados?
Consultada por el tema, la doctora Marta Scarpitta, profesional que presta asesoramiento y asistencia a mujeres víctimas de violencia doméstica en el Centro Comunal N°18 de Paso de la Arena, considera que los hombres que ejercen la violencia doméstica "no son enfermos, ya que por lo general son conscientes de lo que hacen". Lo llamativo es que en este caso el juez procesó al agresor sin prisión por el delito de Violencia Doméstica, en vez de remitirlo con prisión.
La profesional señala que el Código Penal establece el delito de Violencia Doméstica cuando se ha reiterado en el tiempo. Es decir, cuando la víctima ha denunciado al agresor en más de una oportunidad, y se ha podido comprobar la agresión.
Además, el hecho de ser primario "jugó" a favor de FRGS para no ser enviado a prisión. Igualmente el violento, en caso de comprobarse la agresión física, puede ser procesado por otros delitos como lesiones, homicidio o violencia privada, que están encuadrados y relacionados con el de violencia doméstica, aseguró por su parte la doctora Diana González, asesora de la senadora Margarita Percovich y especialista en el tema.
"Más que enfermos, hay que pensar si el agresor es capaz o incapaz, es decir, si es consciente o no de sus actos. Por lo general, según estudios regionales, la causante de estas conductas es una concepción machista -que puede dominar a las mujeres-, más que un trastorno psiquiátrico. Además, enferma puede ser una persona alérgica", dijo González.
A un violento lo mandaron al psiquiatra en vez de a prisión.
Un hombre de 39 años, domiciliado en la ciudad de Rosario, fue procesado sin prisión por el delito de Violencia Doméstica. La noticia señala que en vez de estar en prisión tendrá que someterse a tratamiento médico.
El hecho ocurrió cuando, el individuo de iniciales FRGS, se presentó ante su ex esposa y por cuestiones privadas inició una discusión que terminó en una golpiza a la mujer. La víctima radicó la denuncia correspondiente en la Seccional 2ª y el agresor fue, de inmediato, detenido.
La Justicia lo procesó sin prisión y como medidas sustitutivas le exigieron no tener ningún contacto con la denunciante y no acercarse a menos de 160 metros de la vivienda de ésta, por espacio de tres meses. También tendrá que concurrir a la seccional dos veces por semana y, lo principal, tendrá que ir al hospital rosarino a recibir asistencia psiquiátrica.
¿Prisión o tratamiento?
Este caso reabre un viejo debate: los agresores de mujeres ¿deben ser tratados como personas enfermas o como delincuentes? ¿Lo indicado es que reciban ayuda psiquiátrica en vez de ser encarcelados?
Consultada por el tema, la doctora Marta Scarpitta, profesional que presta asesoramiento y asistencia a mujeres víctimas de violencia doméstica en el Centro Comunal N°18 de Paso de la Arena, considera que los hombres que ejercen la violencia doméstica "no son enfermos, ya que por lo general son conscientes de lo que hacen". Lo llamativo es que en este caso el juez procesó al agresor sin prisión por el delito de Violencia Doméstica, en vez de remitirlo con prisión.
La profesional señala que el Código Penal establece el delito de Violencia Doméstica cuando se ha reiterado en el tiempo. Es decir, cuando la víctima ha denunciado al agresor en más de una oportunidad, y se ha podido comprobar la agresión.
Además, el hecho de ser primario "jugó" a favor de FRGS para no ser enviado a prisión. Igualmente el violento, en caso de comprobarse la agresión física, puede ser procesado por otros delitos como lesiones, homicidio o violencia privada, que están encuadrados y relacionados con el de violencia doméstica, aseguró por su parte la doctora Diana González, asesora de la senadora Margarita Percovich y especialista en el tema.
"Más que enfermos, hay que pensar si el agresor es capaz o incapaz, es decir, si es consciente o no de sus actos. Por lo general, según estudios regionales, la causante de estas conductas es una concepción machista -que puede dominar a las mujeres-, más que un trastorno psiquiátrico. Además, enferma puede ser una persona alérgica", dijo González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.