Algo más sobre la Víctima de maltrato doméstico

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

Perfil de la mujer maltratada

Dimensión cognitiva

    * Minimizar la violencia
    * Creer en el cambio de él
    * Negar la violencia
    * Justificar la conducta violenta
    * Idealizar a la familia y ser madre
    * Tener cogniciones poco ajustadas a la realidad
    * Tiempo personal
    * Creer que la mujer es la responsable de la violencia
    * Creer en la adaptación al abuso
    * Propender a que las engañen
    * Pensar en el futuro en términos negativos y desesperanzados
    * Autodesvalorizar sus capacidades
    * Recuperar las capacidades
    * Evadir la violencia

Dimensión comportamental


    * Aislamientos
    * Apatía
    * Sobreprotección hacia los hijos
    * Indecisión
    * Dependencia del violento
    * Volver al hogar
    * Abandono de actividades
    * Hiperexigencia consigo misma
    * Solicitar ayuda de manera indirecta
    * Actuar de acuerdo con las expectativas de los demás
    * Tendencia a comunicar sus actos
    * Abandonar los grupos de ayuda mutua
    * Realizar actos en contra de su voluntad
    * Realizar conductas no asertivas
    * Pedir ayuda y escuchar a personas no pertinentes
    * Tener conductas autodestructivas
    * Trasladar la violencia recibida hacia los hijos o ancianos
    * Tener conductas altruistas y solidarias
    * Descuidar su físico
    * Estar alerta a los estímulos externos
    * Trastornos del sueño
    * Comportamientos suicidas
    * Síntomas del síndrome de estrés postraumático: trastornos del apetito, fatiga al despertar, alucinaciones, alerta exagerada, hipersensibilidad, irritabilidad, letargo, estado de ánimo cambiante, pesadillas, fobias, reacciones sobresaltadas, desorganización del pensamiento.

Dimensión psicodinámica

    * Reiteración de sentimientos, tales como: miedo, terror, angustia, dolor.
    * Hipersensibilidad
    * Dificultad para contar los propios sentimientos
    * Frustración
    * Corte o control excesivo de emociones
    * Sentimiento de impotencia
    * Desamparo
    * Sentimientos de indefensión
    * Depresión
    * Reiteración constante de: vergüenza, culpa
    * Ambivalencia
    * Soledad
    * Insatisfacción
    * Enfado
    * Nerviosismo
    * Sentimiento de venganza
    * Sentirse víctima
    * Baja autoestima
    * Ideas suicidas
    * Ideas suicidas
    * Priorizar los sentimientos a la razón
    * Temer por el futuro

Dimensión interaccional


    * Aislamiento social
    * Agresión
    * Desplazamiento del objeto odiado
    * Timidez para relacionarse
    * Altruismo
    * Anulación personal


Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/mujer-maltrat/mujer-maltrat.shtml#PERFIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.