Un centro para menores agresivos con sus familias consigue que no reincidan

Un centro de Madrid especializado en programas para reeducar a jóvenes menores que cumplen medidas judiciales por agresiones a sus familias ha conseguido reducir la reincidencia al 1% gracias a la inmersión de los niños en un ambiente de socialización positiva y la total ausencia de violencia.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, que ha visitado hoy este centro dependiente de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor que gestiona la Fundación Luis Amigó, ha recordado que se trata de un centro pionero en España que "cumple una labor social impagable y muy necesaria".

Los chicos y chicas que son tratados en este centro cumplen condenas judiciales, bien en régimen abierto, o en libertad vigilada, tras haber cometido un delito de maltrato intrafamiliar.

Se trata de personas inadaptadas e incapaces de convivir, hasta el extremo de ejercer la violencia hacia sus padres o hermanos.

"Lo que aquí se hace es dar una atención muy especializada a los chavales y también a sus familias", ha explicado el consejero, con el objetivo de recuperar un buen clima familiar "y conseguir la reincidencia cero".

Según apunta José Antonio Morala, director del centro, el método exige "darles un ambiente exento totalmente de violencia": estos chicos no tienen problemas con drogas, ni son violentos en otros ámbitos de su vida, recuerda.

Granados ha explicado también que antes de funcionar este centro, que está abierto en una tranquila calle de la capital desde octubre de 2007, el porcentaje de reincidencia era del 30 por ciento. "Es para sentirse muy orgulloso", ha manifestado el consejero.

Aquí aprenden a convivir en familia y están continuamente asesorados y dirigidos por monitores y educadores que están "siempre encima de nosotros", como explica Sara (nombre ficticio de una chica de 17 años que lleva un año interna en el centro con libertad vigilada y viene de otro año de permanencia en un centro cerrado).

Sara aún cree que es a su familia a la que le faltan tramos por recorrer y destaca que "aquí enseñan lo que no has aprendido en casa".

"Me ha cambiado el carácter, yo antes tenía mucho genio y no aceptaba un 'no'. Ahora he aprendido técnicas y pautas para controlarme, me llevo muchísimo mejor con mi familia: he llegado a la conclusión de que me hacía falta este disgusto", reflexiona "Rocío", de casi dieciocho años que asegura que ha aprendido mucho y que responde "no te imaginas cuánto" por si quiere volver a casa.

"Antonio", nombre ficticio del padre de uno de los internos, refiere cómo la familia decidió denunciar a un hijo menor de 13 años, que ha crecido en un entorno "normal", acomodado y de protección, y que sin embargo llegó a perderles el respeto "de tal forma que tuvo brotes de violencia".

Nadie llevó bien la decisión de internarle, pero "la situación era límite", explica este padre que, a pesar de haber notado "cambios sustanciales" en el comportamiento de su hijo, ahora de 14 años tras un año interno en el centro, está "espectante" ante su vuelta a casa dentro de seis meses. "Hemos empezado a tener un nuevo hijo", dice Antonio.

El trabajo con los padres consiste en cambiarle hábitos y darles pautas nuevas para que el hijo recupere el comportamiento con la familia. No obstante, "Antonio" reconoce que "intentamos evitar que se produzca cualquier distorsión en el ámbito familiar" porque tienen miedo de que se pueda reproducir la conducta anómala.

El chalé tiene espacio para que puedan convivir nueve chicos y chicas durante el tiempo que establezca el juez, pero además ofrece terapias en régimen semiabierto, de forma que los chicos también pueden cumplir medidas cautelares que son un balón de oxígeno para las familias.

En 2008 han sido atendidos en este centro 48 menores de ambos sexos, de los que 14 han cumplido una medida judicial.

Extraído de http://www.adn.es/local/madrid/20090526/NWS-1478-reincidan-agresivos-consigue-familias-menores.html

Equipo de Investigación.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.

Instituto Europeo Campus Stellae.

Correo electrónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.