HOMBRES MALTRATADOS

Aunque los comportamientos violentos han estado ligados generalmente al género masculino. Desde el Instituto Europeo Campus Stellae, trabajamos desde 1996, para que cuando se habla de la violencia doméstica se incluya también a las víctimas olvidadas e INVISIBLES: los VARONES.

Hace tiempo que desde otras plataformas además de la nuestra, se discute acerca de la supuesta supremacía del sexo masculino en la autoría de los mismos. Hoy en día, para algunos investigadores, casi el mismo número de hombres que de mujeres sufren malos tratos por parte de sus parejas.

Según mencionan Núria Pereira Martínez y Oscar García Lema, en numerosas ocasiones : Si nos refiriéramos al maltrato hacia las personas, hacia el SER HUMANO independientemente del sexo, se avanzaría muchísimo en la lucha contra esta grave lacra social. Sería un gran avance social, en pro de la verdadera igualdad. Todo ello son pilares fundametales del Derecho Natural y Constitucional, de una sociedad democrática.

No hay que obviar que dentro del ámbito familiar, no sólo existe la mujer maltratada, sino también los hombres. En muchos países, entre ellos algunos del continente americano, el número de hombres que reciben malos tratos de sus parejas es prácticamente similar al de las mujeres, cuando no mayor.

En los Estados Unidos, por ejemplo, el número de hombres maltratados por sus esposas supera al de las mujeres golpeadas por sus maridos, mientras que en España, la carga está pareja, lo que ha motivado a un grupo de hombres de este último país a crear una plataforma institucional con miras a revertir esa tendencia

Un hombre maltratado es aquel que es habitualmente agredido, en forma física o verbal, por su esposa, sus hijos o por quienes conviven con él. Por el tipo de sociedad patriarcal en la que vivimos, la golpeada suele ser la mujer. A un hombre le cuesta admitirlo.

Los hombres no se atreven a denunciar el maltrato, porque los ven como algo que puede afectar a su hombría.
La percepción común es que los hombres nunca son las víctimas de la violencia doméstica. Para resolver el problema debemos liberarnos de este tabú y tener un acercamiento más equilibrado al problema.


Como sucede con la mayoría de los problemas de violencia familiar, la situación empeora día tras día y los maltratos aumentan puertas adentro y con más de un cómplice.

Si bien cuando se habla de violencia familiar se suele pensar en la agresión física, el maltrato verbal o psicológico es a veces mucho más doloroso.


La valorización que se hace de los actos del hombre y cómo se le habla suelen ser formas de violencia mucho más comunes de lo que se cree.

1 comentario:

  1. hace tiempo forme un grupo en el face para que hombres que sufren maltratos de sus mujeres pudieran dejar sus quejas y a si poderse ayudar entre ellos os dejo el grupo a qui por si quereis entrar gracias.http://www.facebook.com/groups/146927811792/

    ResponderEliminar

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.