EL VARÓN MALTRATADO: TIPOS DE MALTRATO


Según fuentes citadas por los profesionales: medicos, psicólogos, psiquiatras, abogados, etc. EL TIPO DE MALTRATO habitual que sufren los varones, consiste entre otros, en la agresión verbal. Sufren mas los hombres que las mujeres, este tipo de agresión.

Los hombres maltratados constituyen un tema tabú, un tema que en la mayoría de los casos nos sorprende Y nos angustia. El maltrato que reciben tantos hombres como mujeres, exige una mirada a los cambios que se están generando en nuestra sociedad globalizada, pues se está distorsionando la realidad de las personas maltratadas, las víctimas.

En palabras de
Núria Pereira Martínez, codirectora del 12º Master multidisciplinar en violencia doméstica: La violencia doméstica es en muchos casos el producto de la falta de recursos del ser humano para afrontar de un modo racional y pacífico, las situaciones difíciles del día a día. No todos reaccionan de la misma manera ante un conflicto. De ahí la suma importancia de la educación basada en la tolerancia, en el respeto por lo diferente y el diálogo.

Para ello es fundamental la información, y la formación de profesionales especializados en violencia doméstica desde un punto de vista multidisciplinar. Hay que trabajar con el objetivo de
conseguir que las Instituciones públicas, reconozcan que: en este tipo de violencia todos son víctimas, independientemente del sexo y edad.


Los-as maltradaoras, lo son además de, por un posible trastorno psicológico o enfermedad mental, por la educación recibida y que se transmite de generación en generación.
Una niña-o victima de maltrato, en la edad adulta desarrolla en un alto % , la misma conducta. Pase de víctima a agresor.

El hombre como víctima, no sale solo de un problema como éste, y al igual que ocurre en la violencia contra las mujeres, necesita del apoyo social y de las instituciones, necesita sentir que existe la posibilidad de salir de esta trampa y encontrar su lugar en el mundo.

Bajo esta perspectiva, el Instituto Europeo Campus Stellae, defiende y promueve la investigación multidisciplinar de la violencia doméstica. Y colabora con el Centro Europeo Atlántico, en la creación de becas de estudio . Estando ya presentes en más de 37 países.

Para más información: info@campus-stellae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.