Acuerdan un Plan de prevención de la violencia y mayor educación sexual en San Salvador

Representantes de 18 países iberoamericanos acordaron hoy en San Salvador formular un plan conjunto de prevención de la violencia doméstica en parejas jóvenes y promover políticas educativas en materia de salud sexual y reproductiva al finalizar la II Conferencia de Género.

Las representantes de las oficinas gubernamentales de políticas femeninas o de igualdad, concluyeron hoy la II Conferencia Iberoamericana de Género, preparatoria para la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará del 29 al 31 de octubre próximo en El Salvador.

La ministra de Igualdad de España, Bibiana Aído, dijo que entre los principales acuerdos tomados en la reunión, de dos días, destacan la promoción de "políticas públicas especialmente de carácter educativo en materia de salud sexual y reproductiva acorde a las necesidades e intereses de las personas jóvenes", que está incluido en la Declaración Conjunta firmada por las funcionarias.

Aído dijo que en el documento también se plasmó la necesidad de proponer a la Cumbre presidencial la puesta en marcha de un Programa Iberoamericano que ayude a prevenir la violencia doméstica y "de género" entre los jóvenes.

La funcionaria indicó que la formulación de la "propuesta" definitiva del proyecto ha sido encomendada a la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), misma que será apoyada por las entidades gubernamentales de la mujer de cada país.

El Plan, según dijo a la prensa la directora técnica del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Leandra Pastora Bonilla, será adecuado a las "condiciones y necesidades" de cada país, luego de que sea incorporado en el Programa de Acción de la Cumbre presidencial, dedicada al tema "Juventud y Desarrollo".

En ese sentido, Aído afirmó que la campaña estará destinada directamente a los jóvenes ya que "tenemos" que hacer conciencia "sobre la gravedad de un problema como es la violencia de género".

A su juicio, la violencia entre parejas, en la que casi en su totalidad las mujeres son las víctimas, se debe "abordar desde el conjunto de la ciudadanía, más allá de los poderes públicos, más allá de los fiscales y de la justicia".

"Somos todos los ciudadanos y ciudadanas, la familia, los amigos y amigas de estas mujeres que están siendo maltratadas los que tenemos que implicarnos de una manera directa", acotó.

Aído informó que "no tenemos aún la cantidad presupuestada" para la implementación del Programa, pero "será sufragado por la Cooperación Española en cooperación con el resto de países".

El documento firmado por las funcionarias incluye 18 acuerdos que tienen que ver principalmente con la voluntad política de combatir las desigualdades entre mujeres y hombres, así como la prevención de los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre ellas el VIH-sida.

En uno de sus acuerdos, las funcionarias plasmaron su firme decisión de "apoyar" acciones orientadas a fortalecer la participación, pero basada en "principios de igualdad y equidad de género".

Otro de los puntos tratados, está referido al impulso de planes y programas "que consideren las necesidades y expectativas de las jóvenes que viven en condiciones de discriminación y vulnerabilidad por razones de raza o etnia, residencia rural-urbana, discapacidad migración o refugio".

Extraído de http://www.soitu.es/soitu/2008/06/06/info/1212788249_980077.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.