Los Mosuo, minoría étnica que vive en matriarcado

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

Los Mosuo han vivido de generación  en generación en un pintoresco lugar situado en la frontera de las provincias suroccidentales chinas de Yunnan y Sichuan. Se trata de una de las pocas comunidades existentes en el mundo en las que  pervive el matriarcado. Los Mosuo se organizan en familias, pero no se casan. La organización social y familiar de esta comunidad es un caso legado por la historia, muy raro y bastante valioso. 

La convivencia de varias generaciones es un hecho muy usual  entre los Mosuo. Miembros de una generación incluyen las madres y  los tíos de los de la siguiente generación. Dada su amplia conciencia de imparcialidad, las madres constituyen una poderosa  fuerza de cohesión. Los miembros familiares trabajan según su capacidad y los bienes se distribuyen de acuerdo con las  necesidades de cada cual. 

En general, al cumplir los 13 años los chicos, tras tomar parte en una ceremonia en la que se visten de adultos, ya pueden  participar en las actividades sociales y buscar amigos del otro  sexo. Llaman "axia" a sus compañeros sexuales o amantes y "azhu" a sus demás amigos, a veces también llaman en público "azhu" a sus  compañeros sexuales. 

La familia y la sociedad no interfieren en la libertad que  tienen los adultos al elegir su "axia". La madre debe dar a su  hija una habitación llamada cuarto de huéspedes. Los jóvenes tienen plena libertad de buscar amigos y tener relaciones sexuales. 

Cuando un hombre y una mujer se encuentran, si la conversación resulta satisfactoria, el hombre puede alojarse en el cuarto de huéspedes de la mujer. La madre puede aconsejar a su hija, pero nunca le impone su voluntad. Gracias al ambiente tolerante, pacífico y de respeto mutuo, cualquier problema puede resolverse  mediante conversaciones y consultas. 

Si los compañeros sexuales no se llevan bien o una de las dos  partes no quiere seguir sus relaciones amorosas, la pareja puede  separarse fácilmente sin causar molestias.

Los "axias" pasan la noche juntos, mientras durante el día, los hombres trabajan en su propia casa. Si un hombre no tiene "axia",  no le queda más remedio que dormir en casa de su tío, puesto que  de acuerdo con las reglas del matriarcado carece de habitación  propia. 

Si varios hombres se enamoran de la misma mujer, ésta puede  elegir libremente al que prefiera. Los celos son casi desconocidos, pues son considerados como sentimientos negativos, producto de la  noción de propiedad privada. 

El matrimonio apareció entre los Mosuo hace mucho tiempo. No  era infrecuente que en las familias de los jefes de la liga de  tribus los hombres se casaran, si bien algunas mujeres se  mostraban reacias a ello.

Aunque la milenaria sociedad patriarcal china ha influido en la vida y las ideas de los Mosuo, la continuidad de su organización  matriarcal demuestra su gran vitalidad. Los Mosuo procuran mantener los rasgos peculiares y las tradiciones de su cultura.

Extraído de http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.