Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com
«Frente al maltrato, coordinación»
Elvira Muslera, coordinadora del Sespa, abogó ayer en una conferencia por la actuación conjunta de todas las partes implicadas en atender a las víctimas
«Ningún caso es igual a otro, pero todos debemos luchar contra la violencia de género, puesto que aún nos queda mucho trabajo por delante». Así se expresaba ayer Elvira Muslera Canclini, coordinadora de la Unidad de Análisis y Programas del Servicio de Salud del Principado (SESPA) en la charla impartida en la Casa de Cultura, dentro del ciclo de conferencias 'Avilés, ciudad saludable'.
Muslera afirmó que el servicio sanitario se centra en atender a las víctimas de esta violencia en las primeras fases, correspondientes a la detección de los casos, a menudo ocultas. Esto se debe, según la coordinadora «al miedo existente en muchas mujeres a hacer público su problema», si bien especificó que «conviene tener claro que para que se determine un caso de violencia de género tiene que haber una dominación por parte del agresor» y no confundirlo con otros tipos de lo que la experta denomina «relación agresiva mutua».
En lo referente a la gestión de las administraciones y entidades públicas, Elvira Muslera aboga «por una relación de interdisciplinariedad, que la sanidad actúe coordinadamente con la policía y los jueces» y ensalzó la labor de los centros de atención a la mujer, «que cumplen un papel importantísimo en la orientación de las víctimas». Y es que eso, la confusión en cuanto a qué medidas tomar ante un caso de violencia doméstica, es uno de los principales escollos a salvar para acabar con ella. «La mayoría de mujeres que sufren esta lacra no saben a quién acudir en primera instancia», afirmó Muslera. Ahí entra en juego el Servicio de Atención Primaria. «La detección se ha de efectuar tanto en los centros de salud como en los hospitales», para después, y sobre todo, «mantener una atención psicosocial continuada a quien padezca malos tratos». La experta recalcó la necesidad de «pasar el testigo a las autoridades policiales y judiciales para hacer efectivo el cumplimiento de la Ley», y afirmó que «la concienciación social por parte de las mujeres, y también de muchos hombres, ha jugado un papel importantísimo en la lucha contra los malos tratos, y ese es el camino a seguir, hasta erradicarlos».
Fuente: http://www.elcomerciodigital.com/aviles/20081127/aviles/frente-maltrato-
coordinacion-20081127.html
Elvira Muslera, coordinadora del Sespa, abogó ayer en una conferencia por la actuación conjunta de todas las partes implicadas en atender a las víctimas
«Ningún caso es igual a otro, pero todos debemos luchar contra la violencia de género, puesto que aún nos queda mucho trabajo por delante». Así se expresaba ayer Elvira Muslera Canclini, coordinadora de la Unidad de Análisis y Programas del Servicio de Salud del Principado (SESPA) en la charla impartida en la Casa de Cultura, dentro del ciclo de conferencias 'Avilés, ciudad saludable'.
Muslera afirmó que el servicio sanitario se centra en atender a las víctimas de esta violencia en las primeras fases, correspondientes a la detección de los casos, a menudo ocultas. Esto se debe, según la coordinadora «al miedo existente en muchas mujeres a hacer público su problema», si bien especificó que «conviene tener claro que para que se determine un caso de violencia de género tiene que haber una dominación por parte del agresor» y no confundirlo con otros tipos de lo que la experta denomina «relación agresiva mutua».
En lo referente a la gestión de las administraciones y entidades públicas, Elvira Muslera aboga «por una relación de interdisciplinariedad, que la sanidad actúe coordinadamente con la policía y los jueces» y ensalzó la labor de los centros de atención a la mujer, «que cumplen un papel importantísimo en la orientación de las víctimas». Y es que eso, la confusión en cuanto a qué medidas tomar ante un caso de violencia doméstica, es uno de los principales escollos a salvar para acabar con ella. «La mayoría de mujeres que sufren esta lacra no saben a quién acudir en primera instancia», afirmó Muslera. Ahí entra en juego el Servicio de Atención Primaria. «La detección se ha de efectuar tanto en los centros de salud como en los hospitales», para después, y sobre todo, «mantener una atención psicosocial continuada a quien padezca malos tratos». La experta recalcó la necesidad de «pasar el testigo a las autoridades policiales y judiciales para hacer efectivo el cumplimiento de la Ley», y afirmó que «la concienciación social por parte de las mujeres, y también de muchos hombres, ha jugado un papel importantísimo en la lucha contra los malos tratos, y ese es el camino a seguir, hasta erradicarlos».
Fuente: http://www.elcomerciodigital.com/aviles/20081127/aviles/frente-maltrato-
coordinacion-20081127.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.