Cine e infancia maltratada

Equipo de Investigación, Información y Asistencia.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Formación y Becas de Estudio.
Subvención a Empresas y Parados.
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Web: www.campus-stellae.com
Email: live@campus-stellae.com

En la historia contemporánea, el cine como medio de expresión artística va más a allá del mero entretenimiento para erigirse como un privilegiado espacio de reflexión sobre los problemas universales del ser humano, además de constituir un reflejo  de realidades sociales y personales que a menudo preferimos no ver a nuestro alrededor. Desde una óptica alejada del sensacionalismo al que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación, y de la cotidiana frialdad de estadísticas  y leyes,  podemos acercarnos a un problema tan delicado y doloroso como el maltrato y la violencia contra la infancia a través de esta ventana capaz de mostrarnos sueños y pesadillas, pero que en definitiva no deja de hablarnos sobre nosotros mismos.  En este sentido, podemos citar algunos títulos que directa o tangencialmente abordan el tema de la infancia maltratada:

Adiós, muchachos, L. Malle. Cualquier conflicto social general perjudica tanto más a quienes menos pueden defenderse. La guerra, el racismo y la amistad son los protagonistas de esta película.

Alí Zaoua, Príncipe de Casablanca, N. Ayouch. Tres niños luchan por sobrevivir en las calles de Casablanca.

Capturing the Friedmans, A. Jarecki. Película documental que explora la tragedia de una familia acomodada de Long Island, los Friedman, que vio como su vida feliz se desmoronaba en 1987 cuando el padre, profesor de informática, y el hijo menor fueron acusados y encarcelados por pederastia. Crítica a la doble moral de la sociedad americana.

Ciudad de Dios, F. Meirelles. ¿Cuáles son las raíces de la violencia? “Ciudad de Dios” tiene mucho que decir a la hora de explicar aquello que no queremos mirar.


El florido pensil, J.J. Porto.  Aborda el tema del maltrato institucionalizado, concretamente en la escuela.

El niño, Ch. Chaplin. Una mujer sale del hospital con su recién nacido. Al tener el niño sin estar casada, cree que no será capaz de cuidarle adecuadamente y lo abandona. Pionero en la sensibilidad en este medio. Una obra maestra de un genio.

En el mundo a cada rato, Varios. En el mundo a cada rato es un documental producido por TUS OJOS en colaboración con UNICEF como una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo. Se compone de cinco historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF, la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/sida y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.

La espalda del mundo, J. Corcuera. Explotación laboral de niños.

La mala educación
, P. Almodóvar. Sobre los tormentos sexuales y psicológicos que sufren dos estudiantes de una escuela católica. Esta es la primera película en la que Almodóvar trata el tema del abuso sexual de menores por parte del clero.

La manzana, S. Makhmalbaf. Rodada en un estilo semi-documental, narra la existencia de un mendigo de 65 años y su esposa ciega, quienes mantuvieron encerradas en el hogar a sus dos hijas gemelas durante más de doce años. Hasta el lugar llega una asistente social que deberá lidiar con la obstinación de los padres para que liberen a las mujeres de su encierro.

 La mirada de la luna, A. Mandelberg. Un niño de cinco años es secuestrado por su propio padre. Tras una desesperada búsqueda, la madre del pequeño lo encuentra, pero descubre que padece un grave problema psicológico.


Otros títulos de interés: 
El bola (A. Mañas);
El niño que gritó puta (Campanella);
Generación robada (Philip Noyce);
Huracán Carter (N. Jewison);
La pizarra (S. Makhmalbaf);
La vendedora de rosas (V. Gaviria);
Léolo (J. C. Lauzon);
Los cuatrocientos golpes (Truffout);
Mi vida  como un perro (Hallstrom); 
No tengo miedo (Gabriele Salvatore);
Repulsión (Polanski).
Contracorriente (N. Jordan).

Más información en: http://personal.telefonica.terra.es/web/als/cineforum.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.