Algo fuera de lo habitual en nuestro blog, es publicar casos reales.
En esta ocasión han acudido a nuestra sede varias personas afectadas por el mal hacer de un grupo que se dedica a la peritación judicial, etc, etc. y no damos mas datos para proteger la identidad de estos profesionales.Y proceder por otras vías mas apropiadas.
Una de las personas afectadas, nos ha propuesto publicar su queja escrita a la COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL Colegio de Psicólogos ... al objeto de que ayude a otras personas en la misma situación. 
Opinamos que casos como este desprestigian la labor expléndida de la mayoría de profesionales que dedican sus días a que el sistema mejore, y que las víctimas se encuentren realmente arropadas y atendidas. Máxime en los casos en los que se ven involucrados menores de edad.
A la atención de:
Comisión Deontológica
Con el presente escrito queremos manifestar nuestra QUEJA , ante la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de ...., por el hacer profesional de las-os  psicólogas... , Colegiada nº:.... y de ..., Colegiado nº:..... Pertenecientes a la Unidad de..... Y ...
Los hechos comienzan cuando nosotros solicitamos con fecha: .... al Juzgado ....de .., una PERICIAL PSICOLOGICA, de la menor y sus progenitores, que ayuden a informar al Juez sobre la situación que vive la menor (... años), de miedo y rechazo hacia el  padre. Situación que se repite desde hace años.
El ...de .... nos comunican que , por fin, han aceptado realizar esta prueba, y nos disponemos a acudir al profesional asignado, que resulta ser la Unidad ..., de la ..... Esa primera noticia nos llenó de esperanza e ilusión. Por fin podía el juzgado reconocer valido un peritaje psicológico. Ya que en las anteriores ocasiones, estas  pruebas periciales las hicimos de parte, y habiéndolas presentado  nunca se tuvieron en cuenta. 
Fueron dos informes psicológicos, y uno grafológico de colegiados en..., y que siempre fueron satisfactorios, al menos por la  gran ayuda que nos brindaron para sobrellevar la difícil situación familiar. 
Por tanto me gustaría que valoraran la actitud siempre positiva de esta parte, a la hora de acudir a una pericial que además llevamos años queriendo se produjese.
La primera sesión tuvo lugar creo que en ..., y nos recibe la colegiada ..., que fue encantadora, haciéndonos sentir a gusto y confiadas en todo momento. 
La sesión comenzó con un cuestionario a modo de ficha o Curriculum Vitae,  de lo vivido en este asunto, y a modo  de memoria personal. Me quedé tal vez un poco corta de tiempo, pero en todo caso pude contar y resumir todo (o al menos los intenté del modo mas claro posible) . Que ya es difícil...Revivir la violencia, miles de detalles ... casi imposible. Yo le agradezco a ... su atención.
Más de 4 meses para realizar esta peritación psicológica. Tiempo mas que excesivo que nos mantuvo en angustia permanente, sin saber que es lo que nos iba a deparar la siguiente sesión. Y con el miedo a no mostrarnos hostiles, dado como iba progresando la actitud dominante de la psicóloga. No queríamos en ningún modo perjudicar esa peritación, a la que tanto nos costó llegar. 
Nuestra sorpresa se produce cuando de repente en las segunda cita entra en el cuarto, una mujer con aire decidido: la psicóloga ... interrumpe  la  sesión que ya había comenzado , y sin pronunciar su nombre que por cortesía yo le solicito, se sienta . 
A los cinco minutos, esta profesional atiende la llamada de su hija al móvil . Durante las sesiones la llamó otra vez mas , delante mía y de mi hija, para preguntarle por una amiga que montaba a caballo, etc. (Ya que es una de las aficiones de mi hija). Pensé que era un intento de calmar la situación de rechazo de  mi hija hacia aquellas sesiones.
Esta colegiada ..., Intervino de modo activo y casi  exclusivo el resto de las sesiones, dejando a un lado a su acompañante... que se limitó , como mucho a tomar nota en algunas ocasiones, y a pasarme  los dos test de personalidad.  (Al menos uno de personalidad)
   Desde ese momento la sicologa dirige el ritmo y el discurso de todas las sesiones
 Interrumpiendo  constantemente  nuestras declaraciones, que siempre  fueron sinceras y habladas desde el corazón, los  temas  tratados, como son las escenas de maltrato que sufrimos tanto yo , como mi hija a lo largo de estos años, así lo requerían.
En todo momento cuestiona lo que relatamos, y NO nos deja aclarar muchas cosas. Nos induce e intenta  cambiar nuestras palabras para hacerlas suyas. 
De hecho yo insisto, en mas de una ocasión de la importancia del lenguaje, tanto verbal como corporal... Y de la necesidad de que nos permita explicarnos. 
Usa para dirigirse a mi persona ,  un tono hostil y dictatorial. Lo cual en un principio y bajo la certeza de que estábamos ante una excelente profesional y en buenas manos , dejo pasar sesión tras sesión,  e interpreto que al ser tan manifiesta su postura dominante y su fuerte  carácter, debe tratarse de una técnica o estrategia psicológica de peritaje, que  pone a prueba para ver y medir la capacidad de respuesta ante la frustración, estrés.
El proceso  empeora cuando sin previo aviso, cita al padre de la niña, y los hace estar en la misma mesa durante una hora o mas. La niña se pasó las sucesivas sesiones llorando, pidiendo por favor que la dejasen marchar., pidiéndonos ayuda. ..Y yo,  confiando una vez mas, en el buen hacer de estas profesionales, intento calmarla, sin resultado positivo alguno. 
Con lo cual las sesiones terminaban a las 9 e incluso 10 de la noche algunos días, en medio de llanto desconsolado , con efectos que la niña somatizaba en : nauseas, dolor agudo de cabeza y estómago, etc. etc. 
Y todo esto delante de los estudiantes que estudiaban o bien  discurrían por esa zona de la facultad,donde se realizan las peritaciones a tope a esas horas de la tarde. Llegábamos normalmente a las 6 o 7 de la tarde. Ya que la sicóloga  no llegaba de ... hasta esa hora. (es uno de los fallos del pluriempleo...). Esa es otra cuestión.
Así que unido esto, a mi  ignorancia en lo relativo a como se debe realizar un peritaje psicológico, deje pasar: enero, febrero, marzo... Con  sesiones conjuntas de la menor y su padre. Todas y cada una de ellas realizadas en contra la voluntad manifiesta y reiterada de la menor a NO verlo.
Lo que  definitivamente me  ALERTÓ y me hizo reaccionar, es cuando en la ultima sesión de marzo me “ordena” (ella solo da ordenes) que salga del cuarto acristalado. 
A los 5 minutos llama y me dice que entre. Saca su agenda de eventos (porque eso es lo que era básicamente, haciendo ostentación de conferencias, peritajes en Madrid, viajes a Argentina,  etc.). Y con el padre que se había quedado en la habitación con ella y la menor, me dice: 
“Pasado mañana jueves , traes a tu hija, que se va a comer con su padre”.
La niña  que no sabía nada, sale corriendo al pasillo de la facultad  llorando y desesperada. Y yo,  PERPLEJA y atónita  no daba crédito a lo que estaba viendo. esta sicóloga, después de todo lo narrado durante las sesiones, ¿qué hacia ?.... 
La niña llevaba meses sin ver al padre, y con un proceso judicial abierto. 
ESta profesional de nuevo... , se salta todas las normas de respeto, seguridad y protección hacia la menor, y me “ordena” que la “entregue”, y que me vaya. ¿Sin mas!. 
Ahí es cuando yo después de 4 meses de tolerar, soportar, e intentar comprender sus actuaciones,  del modo mas civilizado y respetuoso posible por sus técnicas de  trabajo... Me levanto y le expreso lo más asepticamente que pude, mi desconcierto hacia esa decisión suya. Le pregunté si ella asumía los riesgos y consecuencias que ello podría generar sobre la menor y la situación general. Era como escuchar a un ENDIOSADO!.
 Realmente en este momento nos preocupamos seriamente. Salimos de allí perplejos.
Lamento que no haya grabaciones también de estos momentos. Tal vez hubiese sido lo correcto grabar todo, porque ahora tenemos solo nuestras declaraciones: la de la menor, la mía, y la de mi esposo que también nos acompañó ,además de ser entrevistado. (fue entrevistado a petición nuestra ). Mas facilidades y mas honestos no hemos podido ser.
Lo que ha pasado la menor es MALTRATO. Creemos que las psicólogas se han extralimitado en sus funciones y han obrado de modo irresponsable y nada profesional.
No han hecho mas que insistir en su PROGRAMA : .... Han intentado un simulacro de mediación, en que en todo caso estaba fuera del contexto. Ya que: Nosotros acudimos  a esa unidad ..., pidiendo una valoración y peritaje psicológico de las partes. 
La razón ya lo he dicho: maltrato sufrido por la menor en estos años. Cosa que la psicóloga se negó a aceptar desde el principio.  Ambas han negado que hayamos sido víctimas de maltrato, o que el padre no es maltratador. Increíble!
Me pidió que si tenia pruebas de maltrato, se las llevase. ¿qué era eso?,. ¿una pericial, un juicio?. ¿quería que llevase a nuestros testigos?. No entendíamos nada. Nosotros queríamos un informe psicológico.
Nos hemos visto también lesionados en nuestro derecho a la intimidad, toda vez que el inicio de sesiones, los descansos entre sesiones y las despedidas se llevaban a cabo en el pasillo de la facultad , llena de estudiantes a esas horas de la tarde; las señoras de la limpieza, otros usuarios , adultos, niños, etc. 
Otros niños con el otro responsable ..., las becarias, etc.. buscando salas libres para las sesiones, porque no tenían espacio. Realmente una vergüenza. Pero centro en nuestro caso.
Todos  los allí presentes eran testigos  de todas y cada una de las escenas de dolor, angustia, desesperación, miedo   y rechazo de la menor hacia el padre y al final hacia las psicólogas. Que por mas que yo como responsable, intenté animar a la niña, me fue del todo imposible. La situación hablaba por si misma. 
 Consideramos responsable de todo ello a ambas psicólogas, que lejos de remediar la situación hacían ostentación  y desarrollaban su trabajo  en el pasillo. Sin ser conscientes de que aquel es un lugar público.
En este mismo momento acabo de recibir por fax,  la contestación de las psicólogas, ante nuestra PETICION DE NUEVO PERITAJE y por tanto suspensión de las sesiones en dicha unidad forense. Esto lo pedimos  el pasado .. de ..,  ante el juzgado nº ..esta ciudad, por considera el peritaje NULO E INEXISTENTE. Ellas responden con el escrito que acompañamos a esta carta.
Nos gustaría que valoraran la calidad de la carta: NO es ejemplo de escrito de un profesional PSICOLOGO FORENSE. Carece de comas, con lo cual comete errores importantes de interpretación. Hace manifestaciones falsas, con el único objeto de excusarse y justificarse, ante lo que para nosotros son graves irregularidades de modo y  forma en el  ejercicio profesional.
Afirman en el escrito, que: “especificándoles que toda información que se obtuviese, de las diferentes entrevistas conjuntas, no era confidencial, como sucede en la mediación”.
Esto es absolutamente falso.. Lo primero que nos aclaró era que SÍ, era confidencial. Lo que no quita que pidió permiso para grabar las sesiones con la menor, al objeto de poder hacer la valoración posterior. Y que nosotros convencidos de que podía ayudar,a si lo aceptamos. 
De momento y tras haber pasado mas de un mes, no tenemos noticias de esa INFORME PERICIAL PSICOLOGICO. Aunque entendemos que no depende solo de ellas. Es el propio sistema. Así que la queja y demanda que aquí presentamos se realiza independientemente del resultado de ese Informe pericial, del  que desconocemos su contenido.
Nos gustaría por ello que  nos sea entregado el material audiovisual de las entrevistas, así como el informe y documentos presentados por mi como pruebas. Amparado todo ello bajo la Ley de Protección de Datos, que es especialmente sensible y clara en materia de informes médicos y sicológicos.
Hemos  hablado también con los expertos en derecho civil: precisamente en estos casos, se tiene muchísimo mimo en preservar la intimidad y confidencialidad  en todo momento: durante la exploración y después,  con el uso de ese material, que no puede salir del ámbito estrictamente privado y judicial.
Como decíamos las sesiones tenían lugar en una sala acristalada, donde desde fuera los componentes del equipo, becarios, etc. de ese departamento podían ver en todo momento las escenas allí vividas. No queremos que nuestro caso se use como material de estudio e investigación para nadie. Nosotros hemos acudido allí, amparados por  un proceso judicial civil, y NO bajo petición de investigación privado. Así que nos inquieta y sorprende que ahora aleguen la No confidencialidad. Nos sentimos engañados y lesionados en nuestros derechos.
En el escrito de respuesta de estas dos psicólogas, y en base al cual; hoy nos deniegan un  nuevo psicólogo forense. Dicen que no hubo mediación , ni tampoco ningún tipo de terapia familiar. 
Entonces ¿a que se debe que en cada sesión recibida se dedicase  a recomendarnos sus servicios del programa “...”?, A este programa  le dedicó un tiempo de explicaciones y discursos,  con folleto incluido, etc.. Tiempo que comprenderán en épocas de estudio y trabajo, para esta familia es muy importante. Máxime  cuando tenemos un grave problema en la familia. 
Esto es una irresponsabilidad. Ahora  nos perjudican porque no podemos tener un verdadero peritaje. Un  psicólogo forense que sí, entienda de la materia. Nos han dejado desprotegidos, indefensos.
La sicóloga en cada sesión,  insistía en lo mal que lo habíamos hecho los padres, nos deba  una conferencia, carente de sentido en aquella circunstancia. No estaba en un congreso, estaba en un peritaje forense??. Decía que  todo se hubiese evitado con su programa ..... Nos acusaba de los desastrosos efectos... que para la menor  haber sufrido  una ruptura como la nuestra (que no fue contenciosa.. por cierto) y etc, etc. 
¿Si ustedes a esto no lo llaman terapia de familia, o mediación, o lo que sea ?? ¿Como lo llaman?. ¿Eso es realizar un peritaje forense?
Nosotros hubiésemos agradecido profesionalidad , confidencialidad, intimidad, trato digno, respeto y respeto por el horario de una menor en vísperas muchos días de exámenes, que lógicamente y bajo el estado emocional y físico con el que la niña salia a las 9 y 10 de la noche, suspendió .
En las sesiones en las que reclamó mi presencia para entrar en la sala, insistía en la necesidad imperiosa de llegar a acuerdo con el padre, extrajudicial por supuesto, allí mismo en su despacho. Con el objeto de que la menor reanudase las visitas marcadas en el convenio  de forma inmediata. 
Increíble. ¿es peritaje?
Presumiendo  de que ella garantizaba el 99% del éxito en todas las intervenciones que había realizado en estos temas de pareja y familia. 
E insisto: Nosotros estábamos allí para conseguir se realizase el peritaje forense. 
Creo que hemos tenido mucha paciencia.
Nos ha  hecho perder mucho tiempo y salud. Lo segundo es lo mas grave.
Ahora ante nuestra solicitud de nuevo psicólogo para  que por fin realice su trabajo con la responsabilidad y rigor que se le presupone a un profesional de la psicología, ella presentan el escrito adjunto, donde desmienten todo esto.
Por eso solicitamos ejerzan las medidas oportunas para valorar  esta situación y tomar las medidas oportunas.Y evitar que futuros usuarios pasen por esta situacion de indefensión y maltrato.
Atentamente quedamos a su entera disposición: .....   ..... ......
Equipo de Investigación.
Área Violencia Doméstica y Maltrato.
Instituto Europeo Campus Stellae.
Correo electrónico.
Siento profundamente todo esto. No me lo puedo imaginar. Desgraciadamente también los equipos de psico social, o sea los forenses de la administración, dejan tanto que desear, culpabilizando a la víctima y provocando auténticos desastres e injusticias. Lo siento una y otra vez
ResponderEliminar