Estos datos, contenidos en el informe «La Justicia dato a dato», se suman a los referidos a víctimas y agresores de nacionalidad española y reflejan una realidad muy preocupante: en 2007, se dictaron un total de 37.794 órdenes de protección, lo que supone una media de 103 al día.
La lectura positiva que se puede extraer de tan elevado número es que el 95,7 por ciento de todas esas órdenes de protección se acordaron a petición de la víctima, hecho que -dejando al margen el abuso que se ha detectado en algunas de esas denuncias, tal y como ponen de manifiesto distintos operadores jurídicos- demuestra que poco a poco las mujeres maltratadas van tomando conciencia de la importancia de sus denuncias para combatir la violencia machista.
El 4,3 por ciento restante de las órdenes de protección dictadas en 2007 se adoptaron, por este orden, a instancias de la Fiscalía (2,9 por ciento), de oficio por el juzgado, a petición de terceras personas o a instancias de la Administración. Volviendo al número de mujeres «protegidas», son españolas 24.670 (557 de ellas, menores de edad) y de otras nacionalidades 13.165 (252, menores).
En cuanto a los denunciados, 24.668 son españoles y 13.078, extranjeros. En el ámbito de la violencia de género, y otra vez en función de su nacionalidad, los datos demuestran que del total de varones condenados, el 66,7 por ciento son españoles, mientras que el 33,3 restante son extranjeros; en cuanto a los absueltos, el 79,5 por ciento tienen la nacionalidad española y el 20,5 por ciento restante son inmigrantes. Por sexos, la inmensa mayoría tanto de condenados (98,5 por ciento) como de absueltos (98,3) son varones.
«Comarcalización»
Uno de los problemas a los que se enfrenta la Justicia en esta materia es la sobrecarga de trabajo de los juzgados, ya que no todos se dedican en exclusiva a la violencia de género, sino que en gran número son mixtos.
Sobre este asunto, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, destacó ayer los buenos resultados que está dando la «comarcalización» de los juzgados de violencia doméstica, una experiencia piloto que se está desarrollando en Valencia. Hernando abogó también por la «reestructuración» de la plantilla de estos juzgados especializados, dada la complejidad de las causas que tramitan y las consecuencias derivadas de las resoluciones que dictan (seguimiento de órdenes de protección, guardas y custodias, puntos de encuentro, etcétera).
Cuando se habla de violencia doméstica, las cifras vuelven a dispararse en el número de denuncias: 32.598 o, lo que es lo mismo, una media de 89,3 diarias. En 2007 se dictaron 11.196 órdenes de protección; de ellas, 2.126 para víctimas varones y 11.545 para mujeres.
En cuanto a los denunciados, vuelven a ser aplastante mayoría los varones: 9.758 frente a 1.557 mujeres. Los extranjeros denunciados suman en este caso 2.740, lo que supone casi un tercio (28 por ciento) del total.
Extraído de http://www.abc.es/20080704/nacional-nacional/violencia-nacionalidad_200807040252.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.