Uno de cada cuatro niños sufre o sufrirá un trastorno psicológico

El 25 por ciento de los niños sufre a lo largo de su infancia o adolescencia algún tipo de trastorno psicológico, principalmente depresión, ansiedad, fobias, hiperactividad o trastornos de la alimentación, muchas de ellas de origen genético por trastorno cerebral, aunque también influyen alteraciones ambientales y con los «condicionamientos estresantes diarios», según se puso ayer de relieve en la reunión anual de la Asociación Española de Psiquiatría, inaugurada por el conseller de Sanidad, Manuel Cervera.

La moda de grabar y reproducir escenas de violencia con teléfonos móviles centró ayer la primera jornada del encuentro.

En este sentido, el jefe de servicio de Psiquiatría Infantil en la Clínica Universitaria de Navarra, César Soutullo, aseguró que estos casos reflejan una «banalización» de la violencia por parte de los menores quienes actúan ante estos actos como ante un videojuego, de forma que se borran los límites entre la realidad y la ficción.

Cada vez más pequeños.

Soutullo reconoció que algunos trastornos están detectándose en edades más temprana, tal y como ocurre con la depresión, debido a factores como el abuso a nivel escolar, aunque incidió en que esto no significa que exista ahora una mayor incidencia de alteraciones en edad infantil, sino a un mayor diagnostico.

Para cada tipo de trastorno existen unos fármacos diferentes, según Soutillo, quien defendió la eficacia de estos tratamientos y resaltó que un problema frecuente es la excesiva cautela que a veces hace que no se trate a estos niños y provoca que el problema se cronifique.

Explicó también que, pese a que el suicidio es la tercera causa de muerte en niños y adolescentes en España después del cáncer y los accidentes, esto no significa que haya aumentado el número de casos, y recalcó que se pueden prevenir perfectamente trabajando en la prevención y detectándolo de forma precoz.

Además, subrayó que el trastorno de hiperactividad afecta a un 5 por ciento de los menores, «casi un alumno por clase», aunque precisó que si se trata adecuadamente puede mejorar en pocas semanas, e incluso en un 40 por ciento de los casos se puede llegar a abandonar el tratamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que opinas. Gracias por colaborar.